$40.000,00
Ver más detalles

En las puertas del siglo XX, la consolidación del poder militar en la Argentina anunció para la Armada nuevos desafíos, donde la educación habría de tener un lugar de privilegio. Sobre esa conciencia se fue señalando un derrotero que, tras los saberes impartidos en las escuelas de formación inicial, proyectara el pensamiento naval hacia desarrollos tácticos y estratégico operacionales.
La influencia de los conceptos emanados desde el Colegio de Guerra Naval de los Estados Unidos, las transformaciones generadas por la experiencia de la Primera Guerra Mundial y el factor determinante de la evolución tecnológica y científica, cimentaron un proyecto que en 1934 tuvo su corolario con la creación de la Escuela de Guerra Naval.
Esta obra, sostenida en fuentes originales y con análisis que integran factores geopolíticos, económicos y sociales, recorre la historia de la Institución desde sus orígenes hasta los primeros años de la década de 1960. En sus páginas, los autores, junto a trascendentes revelaciones sobre la educación, los métodos y sus derivaciones, descubren los acontecimientos en el marco de decisiones transformadoras. Mientras, en otro plano, los lectores serán testigos del transitar por esas aulas de relevantes figuras como el ministro Eleazar Videla, el presidente Agustín P. Justo, Manuel Nicolás Savio, Benjamín Rattenbach, Juan Domingo Perón, William F. Halsey, Carlos Castro Madero e Isaac Francisco Rojas.
El libro nos permite reflexionar sobre la manera en que el pensamiento naval cultivado en las escuelas de guerra sugiere el diseño de las armadas del presente. En este escenario la enseñanza adquiere una dimensión superadora, que demuestra que en la confrontación de intereses son los países esclarecidos los que ocupan lugares de primacía.
Por eso, al pensar la guerra, y como propone el diseño de tapa, sobre la estela superadora del conocimiento y un horizonte invisible la conciliación de táctica y estrategia se manifiestan con la fuerza de las máquinas propulsoras, el poder de la artillería y el sostén de la logística.